lunes, 15 de junio de 2015
domingo, 14 de junio de 2015
Proyecto Área Educación para el Trabajo
Para el siguiente serie de proyecto (comprende las materias: Computación y Dibujo Técnico) nos dieron la tarea de crear un blog educativo, en el cual se publicarán una serie de entradas referentes a las asignaturas del área y otros artículos mixtos.
lunes, 8 de junio de 2015
Proyecto Área Idiomas
Para este cierre de proyecto (comprende las materias de: Castellano, Inglés y Francés) se asignó una obra de un determinado escritor. La obra será presentada en español y evaluada por una serie de jurados especializados. El guíon será redactado en inglés y en Francés se realizará una descripción del personaje.
Proyecto Área Ciencias
El cierre de proyecto del área de Ciencias (comprende las materias: Matemática, Física, Biología y Química) consistió en la Feria de Ciencias. La misma se realizó el 29 de Mayo de 2015 en el Colegio República de Venezuela, tanto en el turno de la mañana como en el de la tarde. Se distribuyenron los proyectos por salas, a las cuales asignaron un grupo de jurados especializados.
Proyecto Área Ciencias Sociales
Nuestro cierre de proyecto para el 3er momento, en el área de Ciencias Sociales (comprende las materias: Psicología, Historia de Venezuela e Instrucción Premiliar) consistirá en un baile representativo de algún país de Sudamérida. Cada país fue asignado a un grupo determinado. Se ejecutará en la cancha del Colegio República de Venezuela, a la vista de todos los demás estudiantes.
Actividad Nº4
Enlaces:
En los siguientes blogs podrá hallar la información necesaria acerca de la Ciudadanía Digital, cómo utilizarla de manera adecuada y una serie de consejos de respecto a cómo aplicarla.
Actividad Nº3
Ciudadanía Digital:
Podemos definir a la ciudadanía digital como un aspecto muy necesario en la sociedad y una prioridad en la educación, ya que da a conocer a los profesores y a los estudiantes cómo se debe utilizar la tecnología. De este modo se logra definir una conducta favorable.
Año tras año, con la aparición de nuevas tecnologías, se hará más difícil precisar el concepto de ciudadanía digital, así que se debe buscar nuevos métodos para enseñarlo.
Referente a las preguntas:
1- Me considero una ciudadana digital porque utilizo las TICS de una modo apropiado, respeto las normas del internet, sé cuánto y de qué manera la tecnología influye en la sociedad y en la economía.
2- La ciudadanía permite el desarrollo de nuestra identidad digital, el conocimiento de la autonomía digital y la valoración de la propiedad intelectual.
Actividad Nº2
Ciudadanía Digital:
Son aquellas normas que debemos seguir cuando hacemos uso de la tecnología. Está conformada por las siguientes àreas: la netiqueta, la comunicación, la educación, el acceso, el comercio, la responsabilidad, los derechos, la economía y el riesgo.
Uso seguro del Internet:
El uso correcto de la red en los niños y adolescentes debe ser indispensable en nuestra sociedad, al igual que empleado y utilizado en aquellas instituciones que poseen aulas de computación. Todo con el motivo de instruir a los jóvenes sobre los que deben y no deben hacer en el Internet.
Educar a los estudiantes sobre un uso adecuado del Internet:
Se puede instruir formal o informalmente. Una idea apropiada sería establacer una nueva asignatura destinada a dar a conocer a los alumnos cómo navegar correctamente en la red.
Educar a los Ciberciudadanos:
Usar las redes sociales de manera positiva para que los estudiantes conozcan de qué forma es adecuado el uso del Internet, a través de redes sociales populares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)